INTRODUCCIÓN


El VIH y el SIDA en los últimos años se han expandido de manera

alarmante, traspasando las fronteras que inicialmente los asociaban

a comportamientos específicos como la homosexualidad, la
 promiscuidad sexual y el consumo de drogas. En la actualidad la

pandemia afecta en forma indiscriminada a diversos sectores de la

sociedad, haciendo cada vez más difícil su control. Las estadísticas

mundiales de avance de la infección reflejan lo débiles que resultan

todos los esfuerzos que se llevan adelante para erradicar este mal.

A pesar de la abundancia de información disponible sobre el VIH y

SIDA, las tasas de infección siguen aumentando en los cinco

continentes, convirtiéndose en una seria amenaza para el desarrollo

personal, familiar, social y económico. A través de diversas fuentes

nos llega información sobre el avance de la infección y sus devastadores

efectos. Las razones atribuidas son: falta de información sobre el tema,

debilidad en la prevención de enfermedades de transmisión sexual
,
ausencia o distorsiones en los programas de educación sexual, etc.

El incremento de casos de mujeres y niños con VIH en los últimos

años le da una nueva cara a esta problemática. 

Las cifras oficiales señalan que el 12,4% de las mujeres adolescentes entre 15 y 19

años - con bajo grado educativo - no conoce acerca del SIDA, y que

el 28% de ellas ignora cómo evitarlo; lo que no hace sino reiterar la

urgencia de contar con programas realmente eficaces tanto en el

ámbito escolar como en el comunal.

Comentarios